¿Cómo conocer mi capacidad de endeudamiento?
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
Al contratar préstamos online firmas un compromiso de que devolverás el dinero más los intereses en el plazo determinado. Sin embargo, no siempre las cosas suceden como se planea. Existen situaciones imprevistas (accidente, enfermedad, despido) en las que tu equilibrio financiero podría verse afectado y, en consecuencia, estarías imposibilitado de afrontar el reembolso de tu deuda. Ante estas circunstancias la duda más común es ¿Qué pasaría si no puedo pagar a tiempo el crédito? A continuación, que debes hacer en esta situación.
Como respuesta al impacto de la crisis sanitaria se promulgó el Decreto Ley 3/2021 similar al Decreto 11/2020; donde se buscaba proteger a las personas que tenían activos financiamientos hipotecarios y al consumo. Este decreto establecía que las personas tenían derecho a pedir una moratoria con sus prestamistas hasta 9 meses. No obstante, el plazo para acogerse a esta medida se venció el 30 de marzo de 2021. Esto significa que, legalmente las empresas no están obligadas a otorgar una extensión del préstamo.
Sin embargo, muchas incluyen está posibilidad entre sus condiciones. Así que, si actualmente eres el titular de un préstamo y estás pasando por una situación económica difícil, debes afrontar este trance comunicándote con la entidad crediticia para solicitar una extensión del préstamo. A continuación, te indicaremos las diferentes alternativas para negociar plazos más largos de pago para que escojas la más conveniente para ti.
Te permite solicitar una suspensión del pago de préstamos hipotecarios y créditos. Cabe destacar que, durante la moratoria no solo aplazarás el pago de la deuda, tampoco se generarán intereses mientras la prórroga esté activa. Así que, luego de vencerse el plazo de la moratoria tienes que reembolsar el capital más los intereses pendientes en cuotas. Por tanto, la entidad bancaria o prestamista privado te debe entregar una nueva tabla de amortización con las cuotas que tendías que pagar.
Es un acuerdo donde por un lapso de tiempo determinado solamente pagarás los intereses generados por el crédito. Además, no se amortiza el capital financiado, lo que significa que la cuota que pagas mensualmente se reducirá. Aunque la carencia de un préstamo se vea atractiva, tendrás que estar más tiempo comprometido con la entidad financiera. Al final debes pagar más dinero, porque las cuotas posteriores al lapso de carencia serán más elevadas por la acumulación de intereses.
Consiste en ampliar el lapso para devolver el dinero que te han prestado. De tal forma que, las cuotas a pagar mensualmente sean más bajas. No obstante, esta opción tiene como consecuencia que el préstamo será más caro, porque tendrás que pagar más intereses. Pero, si te es difícil reembolsar cuotas con un monto elevado esta sería una alternativa viable para no caer en morosidad.
Si has decidido solicitar una extensión del crédito que tienes activo, te indicaremos los pasos para que efectúes este trámite. Pero, antes de pedir la ampliación del plazo de tu préstamo toma en consideración ciertos aspectos; como, gestionar la prórroga con 5 días de anticipación a la fecha del pago de la cuota y que debes pagar unos costes.
Al firmar el contrato de un préstamo te estás comprometiendo con el prestamista a reembolsar el dinero del financiamiento más los intereses en un lapso establecido. Pero, si tienes inconvenientes para cumplir con esta obligación adquirida. Además, si no haces la notificación a la entidad de crédito antes de vencerse la cuota para negociar un aplazamiento de la misma. El ente financiero procede a cobrarte unas comisiones por mora que se suman a tu deuda, ocasionando que aumente considerablemente. Enseguida te indicamos las penalizaciones por impago y mora que puedes afrontar en una organización crediticia:
Al retrasarte en el pago de las cuotas de un financiamiento, el prestamista privado debe iniciar un procedimiento de gestión de deuda vencida. Esto se relaciona con llamadas o mensajes donde te notifican el impago y te exigirán el reembolso del préstamo. Por lo general, al activarse estos trámites se genera una comisión entre 20 y 30 € que solo se cobra una vez. Esta penalización se paga el día siguiente del vencimiento de la cuota impagada.
Adicionalmente, tienes que afrontar el pago de intereses de mora. Esta penalización oscila entre 1% y 1,40% diario sobre la cuantía que no has pagado. El límite máximo es de 200% calculados sobre el principal del préstamo. Como puedes ver retrasarte en el pago de un financiamiento te acarreará consecuencias graves como gastos de cobranzas e intereses demora. Por tanto, lo más recomendable es que si piensas pedir créditos hazlo con responsabilidad y prudencia. Así que, paga a tiempo para que no crezca tu deuda y se debilite tu equilibrio financiero.
Incurrir en el impago de las cuotas de un préstamo tendrá consecuencias graves mientras se mantenga esta situación. Además, recuerda que estás obligado a pagar tu financiamiento en la forma y el lapso que se establece en el contrato. De inmediato, te presentamos lo que enfrentarías si no pagas a tiempo.
Publicado: 1.11.2021
Categoria:
Educativo
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
“Sujeto a evaluación crediticia”. ¿Te suena familiar esta frase? Es posible que la hayas visto al buscar información de productos bancarios como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas...
Estar en el fichero ASNEF no es una noticia alentadora, ya que reduce drásticamente las oportunidades de financiación del cliente. Puedes estar en ASNEF porque tu situación financiera cambió y no p...
Los impuestos son tributos a los que están obligados los ciudadanos de un país sin necesidad de que exista una contraprestación directa al mismo. Es decir, no es necesario que...
Las estafas por internet son algo muy común en la actualidad, y así como te pueden robar dinero directamente, también te pueden robar información. Los delincuentes cibernéticos utilizan diversos mé...
La inflación es uno de los grandes enemigos tanto de nuestra economía personal como de la economía de cualquier país. Este fenómeno se devora tus ahorros, ya que le quita valor adquisitivo a tu din...