¿Cómo conocer mi capacidad de endeudamiento?
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
Cuando quieras disponer de cierta cantidad de dinero en casos de emergencia para tu emprendimiento, una póliza de crédito podría ser tu mejor opción. Sin embargo, poco se conoce sobre este producto financiero que generalmente suele confundirse con un préstamo, cuando en realidad son productos muy diferentes. ¿Quieres conocer de qué se trata? Entonces, quédate a leer nuestra guía. Aquí te diremos todo lo que necesitas saber sobre las pólizas de crédito y su utilidad para pymes y autónomos.
Es un recurso financiero que consiste en que una entidad bancaria conceda una línea de crédito, al cual puedes recurrir, siempre y cuando, lo necesites realmente.
La palabra necesidad es clave a la hora de hacer utilidad de este producto. Su uso innecesario puede acarrear consecuencias financieras que pueden afectar económicamente a una empresa en crecimiento. Una póliza de crédito puede interpretarse como un financiamiento que el banco te concede como cliente; del cual podrás disponer en el momento que necesites y por la cantidad que requieras.
Las pólizas se formalizan por medio de un contrato en el que la entidad financiera pacta con el cliente una determinada suma de dinero en un tiempo o plazo fijo o indefinido. Este contrato se estructura en base a las condiciones, intereses y plazos del pago.
Es muy probable que piense que son lo mismo, pero no lo son. A pesar de que, una póliza de crédito se interpreta como un préstamo de dinero que te concede el banco, hay ciertas diferencias entre estos dos instrumentos o productos financieros:
Cuando contratas un servicio como este, toma en cuenta los elementos que las caracterizan:
Seguramente, después de lo que has leído te estarás preguntando cómo funciona una póliza de crédito, pues es muy sencillo. Funciona de manera muy similar a una cuenta corriente, por este mismo motivo, se utiliza como una. Aunque su uso suele ser a corto plazo, la puedes ir renovando consecutivamente dependiendo de la entidad financiera que contrates. Puesto que, esta no está obligada a hacerlo; pero si está obligada a avisar previamente con tres meses de antelación que no tiene intención de renovar tu póliza o de disminuir la cantidad del crédito disponible.
Otro punto importante, es el tema de los intereses y costes de una póliza bancaria, los intereses suelen pagarse trimestralmente. Aunque esto puede cambiar dependiendo de las condiciones pactadas en el contrato. Y, con respecto a los costes, siempre deberás tener presente que estos suelen ser elevados, por ello debes evaluar con mucho detenimiento qué tan necesario resulta este tipo de producto para tu empresa.
Igualmente, existen otros gastos y comisiones en la contratación de este producto, que van a depender de las condiciones acordadas en el contrato. Los gastos y comisiones en las pólizas suelen ser elevados, por ello siempre se va recomendar el uso de las mismas en ocasiones especiales.
Una póliza de crédito cuenta con la ventaja de ser un recurso fácil y práctico de usar. Te permitirte como cliente disponer de cantidades de dinero variables que se ajusten a tus necesidades financieras. A diferencia de un préstamo en el que es concedida una cantidad fija de dinero que puede no ajustarse a tus necesidades como empresario, ya que la cantidad fijada en el préstamo podría no cubrir lo que necesitas o excederse provocándote un sobreendeudamiento. Al mismo tiempo, las pólizas dan la opción de ser renovadas en un determinado lapso de tiempo, en cambio un préstamo no cuenta con esa posibilidad.
Aunque se trate de uno de los productos financieros más populares, las pólizas de crédito no son útiles para todos los casos. Su uso es recomendable solo para casos especiales de tesorería, como, por ejemplo, en el caso de que tu empresa requiera de cierto capital, que por alguna razón no dispone en ese momento. Puedes hacer uso de la póliza de crédito, siempre y cuando estés totalmente seguro de que puedes cubrir los intereses y costes que implica la póliza.
Al momento de contratar una póliza de crédito debes recordar que su uso se concede en necesidades extra-especiales. A continuación, recopilamos varios consejos que te servirán para hacer buen uso del producto:
Las pólizas de crédito suelen ser recursos muy útiles para pymes y autónomos en la resolución de problemas de liquidez puntuales que no pueden esperar. Una vez contratada la póliza de crédito, puedes disponer del dinero que necesites de forma inmediata sin más trámites.
Publicado: 12.11.2021
Categoria:
Educativo
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
“Sujeto a evaluación crediticia”. ¿Te suena familiar esta frase? Es posible que la hayas visto al buscar información de productos bancarios como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas...
Estar en el fichero ASNEF no es una noticia alentadora, ya que reduce drásticamente las oportunidades de financiación del cliente. Puedes estar en ASNEF porque tu situación financiera cambió y no p...
Los impuestos son tributos a los que están obligados los ciudadanos de un país sin necesidad de que exista una contraprestación directa al mismo. Es decir, no es necesario que...
Las estafas por internet son algo muy común en la actualidad, y así como te pueden robar dinero directamente, también te pueden robar información. Los delincuentes cibernéticos utilizan diversos mé...
La inflación es uno de los grandes enemigos tanto de nuestra economía personal como de la economía de cualquier país. Este fenómeno se devora tus ahorros, ya que le quita valor adquisitivo a tu din...