¿Cómo conocer mi capacidad de endeudamiento?
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
Los productos de financiamiento son importantes para la economía de particulares y empresas, ya que permiten realizar proyectos con dinero prestado que luego se devuelve en varios pagos. En este sentido, nos solemos referir a los distintos productos con dos términos, préstamo y crédito.
Ahora bien, ¿cuáles son las diferencias entre un préstamo y un crédito? Aunque en ambas situaciones la entidad prestataria cede un determinado importe cobrando una tasa de interés, ambas modalidades tienen diferencias que es importante que conozcas para determinar qué tipo de financiamiento se ajusta más a tus necesidades. Ambas tienen características y objetivos distintos y dependiendo de tu proyecto, puede funcionarte una opción más que la otra. Descubre estas diferencias aquí.
Comencemos definiendo ambos conceptos para establecer la base de esta comparativa. Cuando hablamos de un "préstamo" nos referimos a una cantidad de dinero específica que la entidad prestataria cede de forma completa al cliente. En este caso, se establece un plazo definido para la devolución del dinero prestado, con una tasa de interés que se sumará al capital total en función de dicho plazo. Este tipo de interés se conoce como Tasa Anual Equivalente (TAE).
En un préstamo el dinero se otorga de una vez al cliente, en un solo pago. El total del importe más los intereses se dividen en cuotas iguales (por lo general mensuales), y se establece un día para abonar dicha cantidad. Los préstamos son ideales para quienes necesitan el total del dinero solicitado para realizar una compra grande o un gasto total. Entonces, en un préstamo:
La segunda forma que adoptan los productos de financiamiento es el crédito. Se define como una línea de crédito, es decir, la entidad prestataria pone a disposición del cliente un cierto límite de dinero, del cuál podrá disponer cuándo quiera el monto que desee. En este caso, también se aplica una tasa de interés pero solo sobre el monto dispuesto, no sobre el importe total de la línea de crédito. Esto permite que el cliente tenga un mayor control sobre lo que debe. En la medida que dispone de dinero, el tipo de interés se aplicará sobre esta cantidad.
En algunos casos, como por ejemplo en las tarjetas de crédito, el cliente tiene un plazo denominado "sin intereses" antes de la siguiente fecha de facturación. En este plazo el cliente puede pagar el total utilizado del crédito sin que estos sean gravados por los intereses. Si al llegar la fecha de facturación queda saldo por pagar, se aplicarán los intereses sobre dicha cantidad y pasarán al siguiente ciclo de facturación.
Una vez analizadas las características de ambas formas de financiación, veamos en qué se diferencian:
Préstamo | Crédito |
---|---|
Se entrega al cliente el monto total financiado en un solo pago. Esta cantidad suele ser de hasta 90.000€. | Se pone a disposición del cliente una línea de crédito para que haga uso de la cantidad que desee. La cantidad del límite suele ser más reducida. |
Los pagos se realizan de forma mensual en cuotas iguales (sistema de amortización francés). | El cliente puede realizar pagos totales o parciales de las cantidades dispuestas de su límite e ir renovando su cupo de crédito. |
El tipo de interés se aplica una sola vez al total del importe cedido en calidad de préstamo. Esta cantidad se suma al capital y se divide entre la cantidad de meses establecidos en el contrato. | El tipo de interés suele ser un poco más alto y se aplica solo sobre la cantidad utilizada de la línea de crédito. Cabe destacar que si haz pagado la totalidad de tus consumos antes de la fecha de facturación podrás evitar el cobro de intereses sobre dichos gastos. También se aplica interés sobre interés, es decir, si se aplica el tipo de interés sobre la deuda, está cantidad pasará a formar parte de la deuda total vigente. |
No se puede disponer de una extensión del préstamo mientras se está pagando. El cliente podrá solicitar un nuevo préstamo en cuando haya pagado el anterior, siempre que haya demostrado buen comportamiento de pago. | En la medida en que se pague el dinero utilizado, la línea de crédito se irá renovando y podrás disponer de tu límite nuevamente. |
Se suelen utilizar en proyectos de largo plazo para compras que implican un gasto importante. | Es más útil para pagos puntuales de mediano y corto plazo, disponiendo solo del capital necesario en cada pago. |
Ahora bien, al ser productos de financiamiento, tanto el préstamo como el crédito guardan algunas semejanzas entre sí:
Préstamo | Crédito |
---|---|
El monto cedido en calidad de préstamo puede variar entre un solicitante y otro de acuerdo a su capacidad de pago y antecedentes crediticios. | El límite total de la línea de crédito también se determina a partir de la capacidad crediticia del solicitante. |
El impago de alguna de las cuotas sitúa al cliente en una lista de morosidad de acuerdo a los términos y condiciones del contrato. Esto, a su vez, afecta de forma negativa el historial crediticio del cliente. Se suelen aplicar intereses de mora. | Aunque el titular de la línea de crédito tiene cierta flexibilidad al momento de escoger cuánto quiere pagar de lo adeudado, si deja de abonar a la cuenta puede afectar su historial crediticio y correr el riesgo de disminución, incluso eliminación, de su línea de crédito. |
Aún cuando recibes el monto total del préstamo en un solo pago, puedes administrarlo como gustes. Puedes gastarlo todo o en partes. El detalle está en que, incluso si lo usas parcialmente, los intereses ya se habrán aplicado al monto total. | Puedes disponer del total de tu límite de crédito o solo de una parte. La ventaja es que en la medida que lo pagues puedes disponer nuevamente de dicho límite. |
Publicado: 15.3.2022
Categoria:
Educativo
Durante nuestra vida adulta es muy probable que en algún momento debamos pedir dinero prestado, ya sea para comprar una casa, un auto, pagar gastos médicos, los estudios, etcétera. Ahora bien, no s...
“Sujeto a evaluación crediticia”. ¿Te suena familiar esta frase? Es posible que la hayas visto al buscar información de productos bancarios como préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas...
Estar en el fichero ASNEF no es una noticia alentadora, ya que reduce drásticamente las oportunidades de financiación del cliente. Puedes estar en ASNEF porque tu situación financiera cambió y no p...
Los impuestos son tributos a los que están obligados los ciudadanos de un país sin necesidad de que exista una contraprestación directa al mismo. Es decir, no es necesario que...
Las estafas por internet son algo muy común en la actualidad, y así como te pueden robar dinero directamente, también te pueden robar información. Los delincuentes cibernéticos utilizan diversos mé...
La inflación es uno de los grandes enemigos tanto de nuestra economía personal como de la economía de cualquier país. Este fenómeno se devora tus ahorros, ya que le quita valor adquisitivo a tu din...